Welcome to
Desde las sombras de París, nuestro teatro ha sido un faro de belleza misteriosa desde el siglo XIX. ¿Estás listo para presenciar actuaciones como nada en el Monde Mortel?
Nuestro teatro ha atraído durante décadas a quienes buscan lo extraordinario. Entre bóvedas y susurros, cada noche revela una nueva fábula de oscuridad y elegancia.
La Isla de San Costodio está ubicada en la costa cerca de Buenos Aires, Argentina, y pertenece a la Provincia de Buenos Aires. Los detalles históricos son vagos con respecto a su fundación, y ciertas partes son discutidas por los historiadores. Lo único que se sabe con certeza, es que fue colonizada Costodio de Miranda, quien estableció un puerto en lo que hoy es la ciudad de Los Cielos, en el sur de la isla.
Según registros, Costodio de Miranda, portugues, era una especie de curandero que solo practicaba su arte durante la noche, sanando a colonizadores y nativos por igual. Se cree que pudo haber sufrido de una enfermedad en la sangre, como hemofilia. Estos milagros de curación y otros portentos le ganaron a Costodio de Mirando el estatus de Santo en la Iglesia Católica, y así la isla recibió su nombre por decisión de sus seguidores más cercanos. Se desconoce qué fue de la vida de San Costodio pues sus restos nunca fueron recuperados, pero la adoración de este santo sigue siendo una constante en la vida de los isleños; como es el caso en toda la Argentina, la influencia católica es muy fuerte.
CiudadesFundado a finales del siglo XIX por artistas fascinados por lo arcano, el teatro sobrevivió a guerras, silencios y resurgimientos. Con el paso del tiempo, la compañía consolidó una estética propia: sombras, música en vivo y relatos que exploran el límite entre la vida y lo inmortal.
Una selección diversa de producciones que mezclan lo clásico con lo inédito. Cada temporada incluye estrenos, reposiciones y funciones especiales a medianoche.
Una puesta intensa donde los inocentes marcan el destino de la ciudad. Del 27 de enero al 27 de febrero.
Buy Tickets